Con el aumento del uso de internet y dispositivos móviles, el marketing digital es una herramienta imprescindible para crecer cualquier tipo de negocio, para eso hay que entender todas las herramientas con un ecosistema que se compone de tu Sitio Web, perfiles de Redes Sociales, que se combinan con estrategias de marketing pago como Google Ads, Meta Ads y otras Redes Sociales.
Además existen muchas más herramientas en Google Marketing Platform que permiten a los emprendedores hacer marketing inteligente y medirlo de manera precisa y unificada, destacan herramientas como Search Console, donde se administra el posicionamiento orgánico de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Otros elementos clave dentro del ecosistema digital de todo negocio son los canales de comunicación directa con los clientes como Whatsapp y Chats de redes sociales como Instagram, y el Email Marketing.
El marketing digital engloba las estrategias de promoción realizadas en canales digitales para conectar con tu audiencia. A diferencia del marketing tradicional, permite medir resultados en tiempo real, segmentar audiencias con precisión y optimizar campañas rápidamente. En Chile, donde el 87% de la población tiene acceso a internet (datos de 2024), el marketing digital es clave para llegar a clientes que buscan términos como “marketing digital”, “Google Ads Chile” o “publicidad en redes sociales”.
SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Mejora la visibilidad orgánica de tu sitio web en Google mediante palabras clave, contenido de calidad y optimización técnica. Bing de Microsoft también se ha vuelto un buscador en crecimiento desde la mejora del navegador Microsoft Edge, en Chile el 10% de las busquedas se hacen en Bing y el 90% en Google.
Google Ads: Publicidad paga en Google para aparecer en los resultados de búsqueda o en su red de display, ideal para captar clientes rápidamente.
Paid Media en Redes Sociales: Anuncios segmentados en plataformas como Instagram, Facebook o TikTok, dirigidos a audiencias específicas por ubicación o intereses. También se puede aplicar estrategias similares en Pinterest y Linkedin para públicos de específicos.
Otros: Incluyen email marketing, marketing de contenidos y analítica web para complementar las estrategias
Chile lidera la digitalización en América Latina, con una alta penetración de smartphones y un promedio de 2 horas diarias en redes sociales por usuario. Además, el 78% de los chilenos busca productos o servicios en Google antes de comprar, lo que hace que Google SEO y Google Ads sean imprescindibles. Las redes sociales, por su parte, son ideales para paid media, ya que permiten segmentar audiencias locales, como en Santiago, Valparaíso o Concepción.
Alcance localizado: Llega a clientes en regiones específicas con términos como “marketing digital Santiago” o “publicidad en redes sociales Viña del Mar”.
Costo-efectividad: El marketing digital ofrece un ROI medible, ideal para pymes que buscan optimizar recursos.
Competitividad: Herramientas como Google Ads y SEO permiten a pequeños negocios competir con grandes empresas.
Sin duda Google es la empresa de marketing más grande del mundo, le entrega herramientas avanzadas tanto para empresas grandes como emprendedores y pymes, la mayoría son herramientas gratuitas como Google Search Console para el posicionamiento orgánico y herramientas de medición que te permiten llevar el análisis de datos de tu estrategia digital como Google Analytics, Google Trends y Tag Manager. El marketing pago en google está liderado por Google Ads y en los últimos años se han sumado herramientas avanzadas como Search Ads 360, Campaign Manager 360 y Display & Video 360 (DV360).
Herramientas para captar tráfico:
Search Console (GSC): Es una herramienta gratuita de Google que muestra cómo aparece tu página web en los resultados de búsqueda de Google. Cómo se aplica: te dice con qué palabras clave la gente llega a tu sitio, te alerta si hay problemas técnicos que afectan el posicionamiento (ej: páginas lentas, errores de indexación) y te permite medir clics, impresiones y posición promedio en los resultados de búsquedas de Google.
Youtube: La plataforma de vídeos más grande del mundo, te permite crear contenido en video para explicar productos o servicios, usar anuncios pagados en YouTube para llegar a audiencias muy específicas y sobre todo generar confianza mostrando testimonios, tutoriales o detrás de escena.
Google Maps (Google Business Profile / antes Google My Business): La ficha que aparece en Google Maps y en los resultados de búsqueda locales (de tu ciudad), permite mostrar dirección, horarios, teléfono y reseñas de clientes. Te da visibilidad cuando alguien busca “cerca de mí” (ej: “cafetería en Pucon” o “Sastrería Providencia”), además se puede publicar promociones, fotos y novedades.
Google Ads: La plataforma publicitaria de Google que permite aparecer con anuncios en los resultados de búsqueda, en YouTube y en miles de sitios web asociados. Cómo se aplica a tu negocio: crear campañas para que tu anuncio salga cuando alguien busca tu producto o servicio, atraer visitas a la web, llamadas o visitas al local, controlar presupuesto y pagar solo por clic.
Google Merchant Center: Qué es: Plataforma para subir el catálogo de tus productos y conectarlos con Google Shopping, especialmente pensado para e-commerce, permite que tus productos aparezcan con foto, precio y link directo en las búsquedas. Por lo general se usa en las campañas pagas, pero tambien te dara un +10% de tráfico organico directo a tus paginas de producto.
Campaign Manager 360: Es una plataforma avanzada de gestión y medición de campañas digitales (más usada por agencias y grandes empresas). Como se aplica: Permite planificar, medir y optimizar campañas en distintos medios digitales, como Google Ads, Youtube, Instagram, Tiktok y todas las Redes Sociales en un solo lugar. También da reportes muy detallados de atribución (qué anuncio generó la venta).
Display & Video 360 (DV360): Es la plataforma programática de Google para comprar espacios publicitarios en grandes medios digitales, apps y videos (más allá de Google Ads). Permite segmentaciones muy avanzadas, como audiencias específicas o compras de inventario premium (ej: sitios de noticias grandes). Se usa mucho para campañas de branding o empresas que invierten grandes presupuestos. es poco probable que la uses directamente, pero a futuro podrías trabajar con agencias que compran publicidad programática en tu nombre.
Search Ads 360: Es una herramienta premium para administrar campañas de búsqueda en distintos buscadores (no solo Google, también Bing y Yahoo). Permite automatizar pujas, anuncios y reportes de grandes cuentas publicitarias. Ideal para empresas que manejan cientos de campañas a la vez. Para un emprendedor no es necesario al inicio, pero sí puede ser útil si más adelante trabajas en múltiples países o con un volumen alto de anuncios.
Herramientas de medición:
Google Trends: Una herramienta gratuita que muestra las tendencias de búsqueda en Google en tiempo real y también histórica en los últimos 5 años, su mayor uso para los negocios es saber si un producto o servicio tiene demanda creciente o decreciente, comparar el interés en distintos términos de búsqueda e identificar temporadas altas de tu negocio (ej: más búsquedas de “flores” en el Día de la Madre).
Google Analytics (GA4): La herramienta de análisis de sitios web y apps de Google, permite medir cuántas personas visitan tu sitio, desde dónde vienen y qué hacen, te ayuda a entender qué productos interesan más y en qué parte se pierden los clientes antes de comprar. También te da información de todas las fuentes de tráfico a tu sitio y app; redes sociales, tráfico directo, email, etc. Además se puede conectar datos con Google Ads para optimizar anuncios. en resumen puedes ver por dónde entran, qué miran y cuándo se van.
Tag Manager (GTM): Un sistema para instalar y administrar “etiquetas” (códigos de seguimiento) sin necesidad de programar directamente en la web, por eso te ahorra dinero y tiempo en cambios técnicos para configurar eventos personalizados (ej: medir cuántos hacen clic en “Llamar ahora”) sin depender de un programador. permitiendo que Google Ads, Facebook Ads, etc, optimicen el objetivo de negocio que quieras.
A continuación, una guía práctica para implementar estrategias de marketing digital con foco en Google SEO, Google Ads, paid media en redes sociales, asumiendo que ya esta listo el paso 0 que es tener un sitio web y los perfiles en las redes sociales.
El SEO te ayuda a posicionarte en búsquedas orgánicas de alto volumen, como “marketing digital para pymes” o “SEO Chile”. Pasos clave:
Investigación de palabras clave: Usa herramientas como Google Keyword Planner o Google Trends para identificar términos como “posicionamiento web Chile” o “SEO local Santiago”.
Contenido optimizado: Crea blogs o guías con términos de búsqueda en aumento, como “cómo mejorar el SEO para pymes” o “estrategias de marketing digital Chile”.
Optimización técnica: Asegúrate de que tu sitio sea rápido, móvil-friendly y tenga una estructura clara.
SEO local: Incluye palabras clave geográficas, como “marketing digital Concepción” o “SEO Viña del Mar”, para atraer clientes locales.
Google Ads es ideal para resultados inmediatos, apareciendo en búsquedas como “publicidad en Google Chile” o “Google Ads para negocios locales”. Pasos clave:
Define objetivos claros: ¿Buscas más visitas, conversiones o leads? Por ejemplo, apunta a “ventas online Chile”.
Segmenta tu audiencia: Configura anuncios para regiones específicas (e.g., “Google Ads Santiago”) o por intereses.
Usa palabras clave de alto volumen: Apunta a términos como “publicidad en Google” o “anuncios Google Chile” con alta intención comercial.
Optimiza continuamente: Monitorea métricas como el CTR y ajusta tus anuncios para mejorar el rendimiento.
Las redes sociales son un canal clave para conectar con audiencias chilenas. Términos como “publicidad en Instagram para negocios” o “anuncios en TikTok Chile” son tendencia. Estrategias:
Crea anuncios atractivos: Usa imágenes o videos que reflejen tu marca y capten la atención.
Segmentación precisa: Dirige anuncios a grupos específicos, como “mujeres de 25-34 años en Santiago” interesadas en “publicidad en redes sociales”.
Prueba formatos variados: Anuncios en stories, carruseles o videos cortos generan alto engagement.
Mide resultados: Usa herramientas como Facebook Ads Manager para optimizar tus campañas basadas en métricas.
Combina Google SEO, Google Ads y paid media en redes sociales para un enfoque integral:
Usa Google Ads para captar tráfico inmediato mientras tu SEO gana tracción con términos como “estrategias de marketing digital”.
Refuerza tu presencia con paid media en redes sociales para aumentar el reconocimiento de marca con anuncios en Instagram o TikTok.
Crea contenido optimizado para términos en aumento, como “marketing digital para pymes” o “anuncios redes sociales Chile”, para atraer tráfico orgánico y convertir leads.
El marketing digital es una oportunidad clave para que los negocios en Chile crezcan y se posicionen en búsquedas de alto volumen como “marketing digital Chile”, “Google Ads para negocios locales” y “publicidad en redes sociales”. Al integrar Google SEO, Google Ads y paid media en redes sociales, y usando términos de búsqueda relevantes identificados en Google Trends, puedes atraer clientes, aumentar ventas y fortalecer tu marca. Comienza hoy con un plan claro y optimiza tus estrategias para destacar en el mercado chileno.
Optimiza tu sitio web para Google SEO con palabras clave como “SEO Chile” o “marketing digital para pymes”.
Prueba Google Ads con términos como “publicidad en Google Chile” para resultados rápidos.
Lanza campañas en redes sociales con anuncios optimizados para “publicidad en Instagram” o “anuncios en TikTok Chile”.